freepik__upload__99186
Logo kysem ajustado

KINESIOLOGo

Esguince de tobillo ¿qué hacer?
closeup-athletic-woman-injured-her-foot-workout-gym_compressed

¡Qué dice la evidencia?

Las pautas de práctica basadas en la evidencia de la Asociación Americana de Terapia Física 2013 reportaron que hasta el 73% de las personas que sufren un esguince lateral de tobillo pueden presentar inestabilidad crónica de tobillo tras un año de la lesión. Dolor persistente, aumento o síndrome de pinzamiento.

Las personas con inestabilidad crónica de tobillo pueden tener distintos niveles de inestabilidad mecánica debido al deterioro de los tejidos, inestabilidad funcional, debido al deterioro del control sensoriomotor o ambos. Estas condiciones contribuyen a la ocurrencia de limitaciones de la actividad y restricciones de la participación.

En un estudio publicado por konradsen y colaboradores el año 2002, en el que se realizó seguimiento a 648 pacientes que sufrieron esquince lateral de tobillo tras 7 años de la lesión, el 32% informó sintomatología crónica tras el esquince (dolor, inflamación, inestabilidad o síndrome de pinzamiento). De estos, el 78% refirió haber visto afectado su desempeño debido a esta condición.

Es importante señalar que los pacientes de este estudio no recibieron kinesiterapia, y su atención se limitó a restricción del movimiento, vendaje elástico y una pausa escrita de ejercicios.

En diversos estudios se ha reportado que intervenciones basadas en ejercicios reducen el riesgo de lesiones recurrentes versus aquellas intervenciones que solo consideran protección, reposo, hielo, compresión y elevación.  Se evidencia que los programas con ejercicio iniciados tempranamente promovieron un tiempo de recuperación más rápido y menor inestabilidad.

La evidencia nos orienta a pensar que es recomendable implementar planes de rehabilitación que incluyan un programa de ejercicio terapéutico estructurado, que puede incluir un ROM activo protegido, ejercicios de estiramiento, entrenamiento neuromuscular, reeducación postural y entrenamiento del equilibrio, tanto en la clínica como en el hogar.

Diversos estudios han observado efectos benéficos en la utilización de terapia manual en etapas tempranas del tratamiento de esguinces de tobillo, mejorando rangos de movimiento y disminuyendo el dolor, entre otros efectos.

Entonces…

Considerando que el esquince lateral de tobillo es una patología de alta incidencia, y muchos de quienes lo han sufrido podrían continuar con síntomas a largo plazo que afectan sus capacidades y participación, es muy recomendable que independiente de la magnitud de la lesión, reciban un tratamiento. . . . . . . . kinesiológico, cuyo plan incluye ejercicios supervisados ​​​​y terapia manual acordes a la evaluación clínica de cada paciente.

Referencias

  • Martín, Robroy L et al. “Alteraciones de la estabilidad del tobillo y la coordinación del movimiento: esguinces de ligamentos del tobillo”.   La Revista de fisioterapia ortopédica y deportiva   vol. 43,9 (2013): A1-40. doi:10.2519/jospt.2013.0305 Hertel, Jay y Revay O
  • Corbett. “Un modelo actualizado de inestabilidad crónica del tobillo”.   Revista de entrenamiento atlético   vol. 54,6 (2019): 572-588. doi:10.4085/1062-6050-344-18
  • Konradsen, L et al. “Seguimiento durante siete años tras un traumatismo por inversión del tobillo”.   Revista escandinava de medicina y ciencia del deporte   , vol. 12,3 (2002): 129-35. doi:10.1034/j.1600-0838.2002.02104.x
  • Bleakley, Chris M et al. “Los ejercicios de rehabilitación reducen la posibilidad de sufrir una nueva lesión después de un estiramiento de tobillo, pero aún no se han establecido el contenido y los parámetros de un programa de ejercicios óptimo: una revisión sistemática y un metanálisis”.   Archivos de medicina física y rehabilitación   vol. 100,7 (2019): 1367-1375. doi:10.1016/j.apmr.2018.10.005
  • Vuurberg, Gwendolyn et al. “Diagnóstico, tratamiento y prevención de esguinces de tobillo: actualización de una guía clínica basada en evidencia”.   Revista británica de medicina deportiva   vol. 52,15 (2018): 956. doi:10.1136/bjsports-2017-098106
  • Feger, Mark A y cols. “Rehabilitación supervisada versus ejercicio en casa en el tratamiento de esguinces agudos de tobillo: una revisión sistemática”.   Clínicas en medicina deportiva   vol. 34,2 (2015): 329-46. doi:10.1016/j.csm.2014.12.001
  • Vuurberg, Gwendolyn et al. “Diagnóstico, tratamiento y prevención de esguinces de tobillo: actualización de una guía clínica basada en evidencia”.   Revista británica de medicina deportiva   vol. 52,15 (2018): 956. doi:10.1136/bjsports-2017-098106
  • Loudon, Janice K y cols. “La eficacia de la movilización/manipulación manual de las articulaciones en el tratamiento de los esguinces laterales de tobillo: una revisión sistemática”.   Revista británica de medicina deportiva   vol. 48,5 (2014): 365-70. doi:10.1136/bjsports-2013-092763